
Tonantzin Guadalupe,El Podcast
es una producción original de Guadalupe Radio
Una audioserie que nos invita a reflexionar en el milagro Guadalupano y agradecer el hermoso regalo que nuestra Madre del cielo nos ha dejado con la estampación de su imagen en la tilma de san Juan Diego.
Con la actuación especial de: Sal López, Maritxell Carrero, Almarie Guerra, Jesús Nebot, Efraín Figueroa, Juan Carlos Arvelo, Gloria Laino y Denise Blasor. Con la participación de la soprano: Juliette Blasor. Música original del maestro: Marcos Loya / Asesor eclesial: Padre Roberto Figueroa / Diseño Gráfico: Martha Naranjo / Grabación y edición de audio: Gerardo Nevárez / Edición General: Ramón Velarde / Libreto, Producción y Dirección: Denise Blasor / Productor y Director Ejecutivo: Dr. René Heredia
<< TRAILER >>




o a través de las siguientes aplicaciones
DONATIVOS
Tu contribución nos ayuda a continuar estas producciones

Prepara tu corazón para las celebraciones Guadalupanas
con los cuatro capítulos del podcast


Sábado 9 de diciembre de 1531. Se relata cómo apareció la perfecta doncella, Madre de Dios, Tonantzin, nuestra Madre, de renombre Guadalupe en el cerro del Tepeyac a un hombre macehual llamado Juan Diego.
1°
La primer aparición, una mujer rodeada del sol

Juan Diego sale triste de la casa del Obispo, no es escuchado. Le pide a la Madre del cielo envíe a los nobles a llevar su mensaje. “Yo, que soy Madre de Teotl Dios, In niinantzin, a ti como mensajero te envío”.
2°
La noble Señora y Virgen del Tepeyac

Juan Diego le cuenta a la Madre del cielo que el Obispo le pide una señal. “Bien está, hijo mío, el más amado… aquí mañana de nuevo vendrás, para que lleves al gran sacerdote la prueba…”.
3°
La Virgen celeste

Juan Diego lleva las flores preciosas que le da la Virgen celeste, Madre del verdadero Dios, Espera largo tiempo. El Obispo lo recibe. Juan Diego exitiende su tilma ¡y sucede el milagro!
4°
Santa María de Guadalupe, forjadora de una nación

Guadalupe Radio presenta: Tonantzin Guadalupe,
Reflexiones Guadalupanas con el Padre Roberto Figueroa.
¿Qué significado tiene el acontecimiento de las apariciones de Santa María de Guadalupe? ¿Cómo entender mejor este milagro? El padre Roberto Figueroa nos presenta una audioserie de reflexiones que nos ayudan a profundizar en todos los eventos relacionados a las apariciones de la Virgen, sucedidos entre el 9 y 12 de diciembre de 1531, y que culminaron con la estampación de su Imagen.


“Si Dios no provee con remedio de su mano, está la tierra en punto de perderse totalmente”, suplica fray Juan de Zumárraga. El Hijo de Dios responde introduciéndose en el vientre de la Virgen de Guadalupe.
Preludio
Que nadie se pierda

La Virgen llama con dignidad a Juan Diego: Juan Diegotzin. La viste la luz de Dios, trae en su vientre inmaculado a su Hijo: Jesús ya está en tierras mexicanas. Pide le construyan un templo en el Tepeyac. Juan Diego transmite el mensaje al Obispo.
1°
Juan Diego y las apariciones de Tonantzin Guadalupe

Juan Diego pide a la Virgen elija a alguien más. “Es necesario que seas tú y que por tu intercesión se lleve a cabo mi venerable voluntad”. Ella sabe que Juan Diego se presenta como los hombres llamados por Dios: que aún con sus debilidades, el Señor les reitera el llamado.
2°
El mandato de la noble señora del Tepeyac

El tío de Juan Diego está enfermo. María consuela su alma: “¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?”. ¡Juan Diego se alegra! Su tío sana, la Virgen le da la prueba que pide el Obpispo, y él es el mensajero. Por fin, la voluntad de la noble Señora se llevará a cabo…
3°
María de Guadalupe, reina del cielo

Juan Diego porta las flores en su tilma: señalan que aquello que se transmite es verdadero. ¿Por qué todo forma parte del mensaje: la palabra, la flor y el mensajero? Algo importante se añade: la Imagen en la tilma. ¡Gracias, Virgen de Guadalupe!
4°
El acontecimiento Guadalupano
ACTUACIÓN ESPECIAL
PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN
TRAS BAMBALINAS
REGALOS
CONTACTO
¡Escríbenos!

Jesús Nebot. Reconocido cineasta, empresario social y orador público dedicado a ofrecer conferencias sobre crecimiento personal, liderazgo y conciencia social. Su película sobre la inmigración, Sin retorno (No Turning Back) ha sido merecedora de 26 premios en festivales cinematográficos por su trabajo como escritor, director, productor y protagonista de la misma, y ha sido vendida ya a 92 países. Destacan sus cortometrajes One of These Days, sobre la injusticia racial y Pesadilla americana (American Nightmare) sobre la separación de familias en la frontera. También es integrante del elenco de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021 en las categorías Revelación y Popularidad.

Almarie Guerra. Actriz y presentadora originaria de Puerto Rico. Ha actuado en cine, teatro, webisodios y con compañías de teatro callejero. Destaca su partición en las cintas Calle de la Resistencia (2021), Night of the Living Deb (2015) y Dude Bro Party Massacre III (2015). Integrante del elenco de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021 en las categorías Revelación y Popularidad.

Gloria Laino. Actriz de televisión, cine y teatro. Integrante del elenco de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021 en las categorías Revelación y Popularidad. Destaca su participación en series como American Horror Story, Jane the Virgin, Mayans M.C. y S.W.A.T., entre otras. Ha compartido escenario con estrellas como Nicole Kidman, Jessica Lange, Sofía Vergara, Robert Duvall y otros veteranos del medio cinematográfico.

Maritxell Carrero.Actriz de cine, televisión y teatro con reconocimiento internacional. Integrante del elenco de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021 en las categorías Revelación y Popularidad. Productora de la película musical Calle de la resistencia. Interpreta a Anabella de León en LA Theatre Works National Tour of "Seven" (2020). Protagonista de Esperanza (2018), película producida por Jana Memel. Actriz principal de la ópera La reina India, dirigida por Peter Sellars y representada en escenarios como la Ópera Nacional de Inglaterra, el Teatro Real de Madrid y el Teatro Bolshoi de Moscú.

Efrain Figueroa. Treinta años de carrera respaldan la experiencia de este conocido actor estadounidense, quien también es parte del elenco de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021 en las categorías Revelación y Popularidad. Efrain su carrera en el cine con la película Tequila Sunrise (1988) protagonizada por Mel Gibson y Michelle Pfeiffer. Son numerosas sus intervenciones en cine y series para la televisión. Es nominado en 1997 por la Independent Spirit Awardscomo mejor actor de reparto con la película Star Maps.

Sal López. Actor con casi 40 años de trayectoria. Ha participado en más de 50 películas y numerosos programas de televisión. Integrante del elenco de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021 en las categorías Revelación y Popularidad. Su primer papel profesional fue en la obra ZootSuit. Entre sus participaciones actorales destacan las Full Metal Jacket, American Me, Batman vs Superman, Beverly Hills Chihuahua, American Son, The Banger Sisters, Silver City, Paparazzi, Selena, Price Of Glory, Born. En East LA, Return Of The Dead, Fly Paper, Zoot Suit, entre otras. Sus participaciones en televisión incluyen Into The Dark, Demasiado viejo para morir joven, Chance, Westworld, Queen Of The South. Es miembro fundador de The Latino Theatre Company y su trabajo con ellos incluye: This Is A Man's World, Premeditation, August 29th, La Víctima, solo por mencionar algunas de su ya muy prolífica carrera.

Juliette Blasor. Cantante, compositora y terapeuta. Poseedora de una voz que cautiva por su sensibilidad y talento. Crece dentro del ambiente teatral y comienza a componer entre bastidores. Participa también dentro de la producción de Cristo Vive, el Podcast, ganador del Latin Podcast Awards 2021, categorías Revelacióny Popularidad. Enfoca su energía en ayudar a otros a lograr lo mejor de sí mismos. Es consejera de duelo y terapeuta de arte.

Juan Carlos Arvelo. Actor de cine y televisión originario de Puerto Rico. Integrante del elenco de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021 en las categorías Revelación y Popularidad. Desde 2001 ha actuado en comerciales de televisión, cortometrajes y largometrajes. En 2019 recibe el premio "Logro Destacado en Cine" de la Comisión de la Juventud de la UNESCO. Destaca su actuación como Rolando Cubera en la cinta Ché: Part One, protagonizada por Benicio del Toro. Interpreta el rol principal en la película para la televisión Palés y la rumba de la esquina en la que da vida al poeta puertorriqueño Luis Palés Matos.

Denise Blasor. Talento y experiencia son dos términos con los que bien podríamos acercarnos a definir la trayectoria de Denise. Es parte del elenco del podcast ganador al Latin Podcast Awards 2021, categorías Revelación y Popularidad, Cristo Vive, el Podcast, producción de Guadalupe Radio. Fundadora de la alianza teatral y multicultural LADiversified Theater Company, en Los Ángeles. Ha dirigido por más de veinte años en la Fundación Bilingüe de las Artes y es miembro fundador de LAAFO, KOAN y East LA Classic Theatre. Ha trabajado con grandes personalidades del teatro, como Octavio Solís, Tim McNeill, Marc Ruffalo, David Foffi, Shirley Jo Finney, Isabel Allende, Luis Alfaro, Andy García, Stephanie Walker, entre otros. Este año se estrena Calle de la resistencia, película dirigida por ella en la cual también actúa. También es artista de grabación de voz, interpreta el personaje de Ceci en la película ganadora del Óscar, Coco; y Adelie Chica, en Happy Feet. Recientemente trabajó en West Side Story.

Marcos Loya. Músico, maestro y compositor. De gran talento y trayectoria internacional, ha compuesto música para cine y teatro. Destaca Once Upon a Time in México, de Robert Rodríguez; y la obra de teatro La posada mágica. Es el guitarrista en el video de Madonna La isla bonita, dejando en él muestra de su gran talento y versatilidad. Su música ha salido en muchas cintas como Old Gringo, Vibes, Stand and Deliver, Born in East LA, Kiss Me, Hold, entre otras muchas. Se ha presentado junto a figuras de la música como Plácido Domingo, José Feliciano, Celia Cruz, Linda Ronstadt y Tito Puente. Realizó la música original de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021 en las categorías Revelación y Popularidad.

Ramón Velarde. Ramón Velarde. Productor, compositor y guitarrista. Durante los últimos 20 años ha trabajado haciendo música para televisión, cine, publicidad y social media en Estados Unidos y en México. Algunas de compañías/artistas con las que Ramón ha trabajado incluyen Warner Brothers México, Facebook/Instagram, Spectrum, Dignity Health; además de shows como Pretty Little Liars, Mayans y muchos más.

Martha Naranjo. Licenciada en Artes Visuales con acentuación en Diseño Gráfico. Ha cursado diplomados en Creatividad Publicitaria en el Tecnológico de Monterrey. En su labor profesional ha destacado en el diseño editorial y publicitario. Fundadora y directora de Naranxo & Asoc, agencia de publicidad que ofrece servicios integrales de diseño, marketing, gestoría y publicidad. Es consejera e integrante del comité organizador de ChefsMx cocina itinerante, y miembro del comité organizador del Concurso de Salto Internacional del Hípico La Silla. Dirige el arte de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021, premios Revelación y Popularidad.

René Heredia. Es Doctor en Cambio Organizacional por la Universidad de Pepperdine en Malibú, California. Estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con la Especialidad en Administración de Empresas de Servicios de la EGADE, así como la Maestría en Negocios Internacionales del Thunderbird School of Global Management en Phoenix, Arizona, y la Maestría en Desarrollo Organizacional de la Universidad de Monterrey. Ha tenido diferentes cargos directivos en empresas multinacionales como Aeroméxico, Whirlpool y Masterfoods. Productor y Director Ejecutivo de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021, categorías Revelación y Popularidad. Radica en Los Ángeles, California, y es Director Ejecutivo de Guadalupe Radio, estación de radio en español que busca educar, formar y transformar la sociedad a través de contenido católico y de valores humanos.

P. Roberto Figueroa Méndez. Sacerdote diocesano desde 1996. Nombrado Proclamador del Acontecimiento Guadalupano por el Arzobispo de Monterrey. Es experto en el tema del milagro de las apariciones de Santa María de Guadalupe, ha impartido diversas charlas y conferencias sobre el tema. Conductor del programa de radio Bajo tu manto, transmitido por Guadalupe Radio, y expositor del curso “Descubriendo el códice Guadalupano”, impartido por Centro Misión, también de Guadalupe Radio. Es además asesor de Consecratio Mundi en la ciudad de Monterrey (México) asociación internacional que promueve la consagración al Corazón Inmaculado de María en la Iglesia y el mundo.

Denise Blasor. Talento y experiencia son dos términos con los que bien podríamos acercarnos a definir la trayectoria de Denise. Guionista, productora y directora de Cristo Vive, el Podcast, producción ganadora del Latin Podcast Awards 2021, categorías Revelación y Popularidad. Fundadora de la alianza teatral y multicultural LADiversified Theater Company, en Los Ángeles. Ha dirigido por más de veinte años en la Fundación Bilingüe de las Artes y es miembro fundador de LAAFO, KOAN y East LA Classic Theatre. Ha trabajado con grandes personalidades del teatro, como Octavio Solís, Tim McNeill, Marc Ruffalo, David Foffi, Shirley Jo Finney, Isabel Allende, Luis Alfaro, Andy García, Stephanie Walker, entre otros. Este año se estrena Calle de la resistencia, película dirigida por ella en la cual también actúa. También es artista de grabación de voz, interpreta el personaje de Ceci en la película ganadora del Óscar, Coco; y Adelie Chica, en Happy Feet. Recientemente trabajó en West Side Story.

Gerardo Nevárez. A lo largo de su ejercicio profesional se ha desempeñado como voice over, conductor de eventos sociales y gubernamentales, diseñador de imagen publicitaria y editor de spots publicitarios de radio en su tierra natal, Durango (México). Desde el 2018 comienza su labor dentro de Guadalupe Radio: primero como operador y posteriormente como programador de radio, en la ciudad de Los Ángeles, California. También ha sido el responsables de la producción de audio y video en los congresos multitudinarios de Guadalupe Radio.
